domingo, 15 de febrero de 2009

~*El pedido de Ro*~

Nuevamente haré un post saliéndome totalmente de la materia original de este blog, pero todo sea por ti, Roo.
En esta ocasión haré algo que quizá sea criticado, por exponer ante la opinión de terceros la cualificación de la apariencia de la señorita Roo, que valgan verdades yo considero hermosisisisisisísima y la amo (pensaste que no lo diría, ¿verdad? :B).
Así que a continuación los dejo con algunas imágenes de mi incrédula Ro preciosa para que ustedes mismos la hagan entrar en razón, y acepte finalmente que es una chica super linda...porque de momento no me cree...


Los ojos más lindos del mundo



¿Acaso no se ve super tierna?



Amo esa mirada !!!




Ahora si, están listos para opinar...



Ro te parece una chica...?
Hermosisisisisisísima
Preciosa
Linda
Común
Fea
De película de terror
Ver Resultados


Opciones recomendadas por la mismísima Ro en persona...

sábado, 14 de febrero de 2009

San Rasputín


Un año más es 14 de febrero, fecha que esperan ansiosos los mozalbetes y aquellos que no lo son tanto, para poder engalanar sus oxidadas relaciones con la efervescencia de los festejos colectivos en nombre del amor.

Personalmente jamás he visto esta fecha como el epítome de la dulzura romántica universal. Es sólo un día más en el calendario, ubicado entre los festejos de Navidad y de fin de año, y la mojigata semana santa. Pareciera ser más una fecha impuesta por los astutos empresarios alimentadores del voraz consumismo inconsciente, para poder dar salida a los peluches y chucherías que se quedaron en los almacenes en la campaña navideña… Muy tierno todo.

Es que me parece sobredimensionado el aludir que este es ÉL día del amor y la amistad. Hoy aprovechan los amantes silenciosos para confesar su cegadora pasión, los rechazados reincidentes para arremeter una vez más contra la muralla del no, los caídos en falta para procurar la carnal reconciliación, etc., etc., etc. ¿Acaso no pueden hacerlo otro día? ¿Acaso el que sea justamente hoy les da una franca ventaja respecto de cualquier intento en otra fecha? Sinceramente no la tendrían, pero como todos parecen lobotomizados con este festejo sin fundamentos, pues los elásticos de la ropa interior parecen aflojarse con sólo percatarse que hoy es el regurgitante San Valentín.

No tengo nada contra los que se babean en las vísperas, desesperados por orquestar un día “perfecto” para su bien amado, pero como opción personal me abstengo de avalar con hechos esta práctica tan insulsa. Si ustedes la pasan bien pegados a alguien prodigándose amor, felicitaciones yo prefiero comprar una cerveza negra bien helada, y ponerme a ver alguna película de acción o histórica por el cable. Cada cual con sus preferencias.

En fin, sólo para armonizar con el populus… pasen un, cuando menos decente día del ¿amor? Y la amistad… si es que consiguen encontrar alguna de las dos cosas…

jueves, 12 de febrero de 2009

Tardes de golpes...

Esta tarde nos animamos a grabar por primera vez una de las tantas prácticas de "Valetodo" que tenemos a diario en el gimnasio. Esto es para que conozcan otra faceta de este fulano que pretende aburrirlos cada vez que se le ocurre escribir algo.
Espero que lo disfruten.

Participantes.
Camiseta blanca: César Panta.
Camiseta negra: Beto Malatesta.

martes, 10 de febrero de 2009

...Conversaciones sin comentarios Vol. 1...



<> (*) Deus Lux (*) // dice:
*tmr staba por ak

*he tenido q cambiar la clave de acceso ala pc

*porq mis viejos dicen q muy trank

*¬¬
*y me dicen q no le ponga pero..ponte q en su cole no escolarizado le enseñen

*si algun dia se qda ak

*se prende en la maquina

*no me dejaron tanto por eso sino q ..ya ha habido cosas en casa
*como q 1 vz dejaron una gelatina en la regri y aparecio como si alguien la hubiera comido con los dedos

*y todos decian q no

*xtraño no ? o_o


(†) Lestat (†) una noche de agosto... Descansa en paz Rojita T_T dice:

*ehhhhhhhhh

*xD

*esto se v pal blog de Edson

*xD


<> (*) Deus Lux (*) // dice:
*xd
*es q la chica no entiend ps
*es d incahuasi
*a nosotros nos esta haciendo los cholitos creo ¬¬(-.-)


Esto es una copia literal del intercambio de palabras (sin sentido aparente) que tuvieron los dos guitarristas de la joven y talentosa banda "Láudano".

~//^`` Reflexiones Vespertinas #003 ´´^\\~




..."Si vas a mentirme, al menos inventa algo que yo pueda creer"...



lunes, 9 de febrero de 2009

~//^``Reflexiones Vespertinas #002´´^\\~




..."Hoy por hoy, la paz es un bonito pretexto, para poder iniciar una gran guerra"...



~//^`` Reflexiones Matutinas II ´´^\\~



..."El día que vuelvas encontrarás que te he dejado un cartel que dice: Bienvenida, pasa, estás en tu casa... porque yo ya me he mudado"...



~//^`` Reflexiones Matutinas I ´´^\\~



..."Yo ya no creo en los sueños, porque me gusta más la realidad"...


domingo, 8 de febrero de 2009

~//^``Reflexiones Vespertinas #001´´^\\~



"El amor se queda detrás o se nos adelanta en el camino...pero muy raras veces se anima a andar a nuestro lado"



jueves, 5 de febrero de 2009

_\\// Divagaciones \\//_


Cuando se desmorona la quietud...
en tres palabras
¿Qué te queda?

Andar sin levantar polvo con las pisadas
sin dejar huellas detrás
¿Qué?

Colgarte de la rama más alta,
para sentir que mueres camino al cielo
¿Hay un camino así?

Necesito reflejarme en esta arena,
donde nadie más puede.

Ser un extraño para mis entrañables conocidos

Es tiempo de cosechar los sembrado
entre la cizaña y la hiedra.

He de ver reverdecer la quietud anodina...
en tres palabras
Ya es tiempo...

*^Amor en los juzgados^*


Si el trámite para solicitarte un beso
no recayera en el exceso,
de pedir copia por triplicado
de mi conocimiento de tu cuerpo
y mi colegiatura de amante
me valdría más darte un diamante
por cada intento rechazado.

¡Vaya usted con Dios a los juzgados!
que para amor entre abogados,
basta perdernos el respeto.

Si las amalgamas que formamos
con saliva de ansiedad,
de nuestros poros mas privados
retocaran esa irascibilidad
¿Qué sería de nuestro juego?
¿Dónde iríamos a parar?
Que nuestro colchón predilecto
aún no presenta queja alguna,
si lo hacemos a las tres, a las siete,
a las diez, a las doce y/o a la una.

¡Vaya usted con Dios a los juzgados!
que el amor entre abogados,
jamás cumple lo que promete.

Y me pregunto todavía
si acaso llegaré a ver el día,
en que descorras las persianas
de esas murallas amarillas
que solías llamar sonrisa,
cuando me veías a toda prisa
llegar corriendo a verte
siempre a la misma hora,
siempre en la misma esquina.

¡Vaya usted con Dios a los juzgados!
que al amor entre abogados,
se le mantiene con propinas.

¡Vaya usted con Dios a los juzgados!
que no es amor entre abogados
si en verdad están enamorados,
un caso de esos nunca se ha dado
ni hay ley que lo contemple,
y a menos que lo vea de frente
o me lo certifiquen con notario,
o algún perito constate el hecho
seguiré creyendo que no creo
que hay amor entre el Derecho.

domingo, 1 de febrero de 2009

~^°Felicidad°^~






Sountrack recomendado para la lectura de este post.

Como dice una canción que me gusta mucho (evidentemente de Enrique Bunbury) "la felicidad, me está enseñando que hoy no soy feliz"....

Es imposible extraviar el sentido y la interpretación de cada palabra articulada en una verdad que intentamos pasar por alto... Cada vez somos menos felices en este mundo. Esto se debe a mil razones, que finalmente a cada quien afectan de alguna manera, pero existe una que reside en los adustos campos de lo absurdo… Y es que hoy no somos felices, sencillamente porque le tenemos miedo a serlo...

Quizá sea porque si admitimos que estamos tocando la felicidad, que la estrujamos, que la hemos hecho nuestra...ya no nos quedara algo por lo que esperar la siguiente mañana... Es el dilema del abnegado cazador del último elefante blanco…si llega a atraparlo habrá perdido la presa que persiguió toda su vida y la emoción de la caza habrá terminado para siempre, dejándole sólo el recuerdos de sus tardes y una cabeza embalsamada coronando su salón. Pero si cada vez que lo tiene a tiro lo deja escapar, siempre podrá contar con que la mañana siguiente tendrá otro día para tentar su propia suerte, su habilidad y sus límites, intentando atrapar a su presa. Y es que si tenemos a la felicidad durmiendo con nosotros existe la posibilidad de acostumbrarnos a ella, de que deje de ser especial, entonces si esto le pasa a nuestra felicidad, pasará a ser algo más de todo lo común que nos rodea...ya no nos representara nada de lo mágico que se supone debería ser.

De igual manera, si la felicidad está sentada en nuestras piernas cada tarde, terminaremos estancados, atrapados en ese mundillo que se nos hace perfecto, ya no necesitaremos ir más allá, no necesitaremos buscar el prado más verde del otro lado, y acabaremos preguntándonos ¿Para qué, si aquí tengo lo que necesito? Pero es más que seguro, que nos quedara la duda muy en el fondo, de pensar ¿Realmente tengo todo lo que necesito? Y poco a poco comenzaremos a ver distinta a nuestra felicidad, hasta terminar viéndola como el lastre que nos ató a una vida conformista. Si tenemos la felicidad en el bolsillo, en el puño cerrado, en el desván, ¿Qué buscaremos entonces?...

Bueno, unos dirán, pues buscaremos conservarla... Eso es justamente algo que también nos paralizará de puro temor... ¿Cómo conservar la felicidad? ¿Qué hacer para que no se aleje y nos deje la angustia paranoide de saberla perdida? ¿Cuál es la fórmula exacta para que la felicidad no se evapore entre la impotencia de nuestras manos? Es quizá esto lo que más asusta de la felicidad...su fragilidad...y nuestra torpeza para lidiar con ella…

Es que lograr ser feliz es difícil, cierto. Pero mucho más difícil es mantener la felicidad una vez que se la captura, porque esta tiende a durar tanto como un estornudo. Es un destello, un estallido, un flash, un instante, un segundo (allá nosotros que la eternizamos en nuestra percepción parcializada y altamente Hollywoodense). Ello conlleva ineludiblemente a pensar que es más que probable que la felicidad se aleje de nosotros con tanta parsimonia, que sufriremos cada paso que da en sentido contrario al nuestro. Nadie quiere pasar por ese dolor, entonces la forma más práctica de evitar esta mortuoria experiencia, es precisamente eludir a la misma felicidad desde que la vemos, o siquiera sentimos aproximarse. Y es como suelen decir los mayores…muerto el perro, muerta la rabia… ¿Qué mejor forma de evitar el sufrimiento de perder algo que amamos (porque generalmente son las cosas que amamos a las que les irrogamos la cualidad de producir nuestra felicidad) que sorteando precisamente un acercamiento temerario con aquello? Es por decir, si mi felicidad se la adjudico a una persona, pero sé que es muy posible que la misma se aleje y me haga daño con esto, mejor me alejo antes de esta persona. Así evito que mis sentimientos se expandan sobredimensionados en su dirección, y me mantengo a salvo de cualquier magulladura emocional… Quizá suena absurdo, pues implica que pensar así nos mantendrá alejados de todo aquello que podría llenar los espacios vacios de nuestras almas tullidas…pero es el modus vivendi de muchos congéneres humanos…

Además, la felicidad se ve mejor desde fuera, desde la mirada del espectador, desde los ojos del que suelta con modesta envidia un "ya me tocará, ya me tocará"... Porque cuando nos toca nos sabemos ante una serie de cavilaciones que representan la toma de severas decisiones, que muy posiblemente no seamos capaces de elegir con adecuada certeza... Así, por ejemplo, si ansiamos, soñamos, rogamos por alguna vez obtener un jugoso premio de la lotería, al ver cada semana como algún fulano se enriquece invirtiendo medio dólar en un boleto, el día que la suerte se nos ofrezca en bandeja, y seamos los ganadores, es obvio que nos inundará tremenda emoción, algarabía, “felicidad” si quieren llamarla así… Pero pasado ese estallido de euforia, viene el decidir qué hacer…el momento de pagar los impuestos, de comenzar con los gastos exorbitantes, de empezar a actuar como un hombre de sociedad, de lidiar con los buitres que saltarán alrededor buscando hacerse con algo de lo nuestro, de dudar de la sinceridad y honestidad de todas las amistades que tenemos “demasiado” cerca, de preocuparse por cómo mantener el dinero y así seguir con este nuevo estilo de vida tan costoso, de batallar constantemente con las disputas familiares por cual o tal parte de la fortuna que les toca, de vivir a salto de mata por temor a los ladrones, asesinos y secuestradores… todo ello a cambio de unos cuantos ceros extra en la cuenta de banco… No es de extrañar que los millonarios vivan tanto exceso, pues saben que vivirán poco y deben aprovechar su tiempo al máximo…¿No?

No se...personalmente pienso (y creo haberlo comentado con soltura, con todo aquel que me lo pregunte) que la felicidad no es más que la conjunción de momentos alegres en un corto periodo de tiempo, que nos llevará a sentir una aparente calma, tranquilidad en algún sentido y nos infundirá una visión optimista; estado que dura apenas un momento. Pero felicidad, tal como la pintan generalmente (duradera, imperecedera ante los avatares del mundo) sinceramente no creo que exista.

Y así exista o no, es la idea de ser felices lo que nos atemoriza, y al final nos quedamos sentados, con los brazos cruzados viendo como pasa delante nuestro, y en el mejor de los casos nos limitamos a hacer el amago de saludarla con la mano, un saludo que en realidad intrica un silencioso pero obvio, adiós. Somos humanos al fin de cuentas y el temor es parte de nuestras reacciones más primitivas, y antes de arriesgarnos a algo incierto (porque la felicidad implica el tomar riesgos a cada instante) optamos por la estabilidad apacible de lo seguro. Elegimos no lo que deseamos con pasión, porque sabemos que nos completará, sino aquello que tenemos más a la mano y que después de todo nos viene bien para engañarnos a nosotros mismos y pensar que era lo mejor, sólo porque no había riesgo alguno…

De momento, yo no pretendo a la felicidad (alegría, realmente) pero sé que quizá si la tuviera en frente desviaría un momento la mirada, y fingiría que no la vi venir, pero eso es algo que estoy acostumbrado a hacer. Total…la felicidad me está enseñando que ahora no soy feliz… ¿Cierto?



Este post fue motivado por la genial reflexión de mi estimadísima Melissa Ramírez Arévalo, titulada “Muy corto todo, para no querer intentarlo”; texto que podrán encontrar en su blog “Entre Calles y Borrones”. Altamente recomendado.

viernes, 16 de enero de 2009

Quizá eso era...


Tu parafernalia ineficiente es descarada y pretensiosa

Empotrada en el altillo donde se enreda cómoda y austera

Desgraciando a los azores rutilantes sobre la grama

Entregada a las runas ancianas y contritas

Que elegantes tejes con la piel de mis manos

Mientras desnudas mi espina calcárea con la lengua

Dejándome adosado a la tierra que sacudiste de tu vestido

¿Qué te digo ahora que antes no dijera?

~o~

Me adentro en la obsoleta marea de una resaca bohemia

Donde no es dable distinguir entre dos silencios

Enfrentados cada cual con nuestras gargantas

Y sepultados al borde de un ya no quiero

Que se rehúsa a desmembrarse entre lo acuoso

De una roca sangrante en el giro de una rueda

Genuflexo ante el cruce de la nada y la vida eterna

¿Qué te digo ahora que antes no dijera?

~o~

Largo a zancadas temerarias sobre los piélagos nublados

Apartando el cáliz agrio que inquiere mi temple

Famélico a fuerza de fuerzas sobreactuadas

Traicioneras imprudentes de anhelos furtivos

No vuelvo por donde vine cuando la ruta no bastaba

Si lo oscuro de mis ojos se ve exangüe de quimeras

Que ya no persigo atento ni despierto a luz de madrugada

Dime, ¿Qué te digo ahora que antes no dijera?

~o~

…Callado…

Quizá eso era...


Seymour Diera




Me saldré totalmente del tono del presente blog una vez más, al final es mío y puedo hacer lo que me de la gana ¿No? Y es que acabo de ver en un canal de cable un episodio de la serie animada "Futurama" (creada por el mismo genio que nos regaló a Los Simpsons), en el cual Fry (el protagonista) encuentra a su perro fosilizado después de mil años. En su emoción decide clonarlo para poder estar de nuevo junto a él, pero cuando hacen el análisis de su ADN descubren que murió a los 15 años (toda una vida para un perro). En vista de eso Fry supone que su mascota de antaño (a la cual dejó de ver cuando cayó congelado criogénicamente el año 2000) ya no lo recordaba pues tenía apenas 3 años cuando Fry desapareció. Por ello y asumiendo que su perrito Seymour tuvo una buena y larga vida canina, decide no clonarlo, ya que piensa que lo olvidó, pero al final se muestra que su perrito nunca dejó de esperarlo, fielmente sentado a las afueras de la pizzería "Panucci's", donde Fry trabajaba y alimentaba al pequeño Seymour.
Los que me conocen saben mi extremo amor por los animales, especialmente por los caninos, y pues el final de este capítulo me encantó, me conmovió y alguna humedad indiscreta me asaltó mientras lo veía. Es por eso que entré para poner esto sencillamente porque me provocó, además que me gustaría compartir la parte final de este episodio con ustedes.
Ahí de fondo la canción de Conney Francis, "I will wait for you", realmente preciosa.
Ojalá les guste, y si no...bueno al menos logré que lo vieran muajajaja...

Por cierto, para los que no dominen el idioma anglosajón, Fry (el pelirrojo) dice:

- Yo nunca lo olvidaré...pero él me olvidó hace mucho, mucho tiempo...

Aquí comienza la canción...(Debajo del video podrán encontrar la letra completa)




If it takes forever I will wait for you
For a thousand summers I will wait for you
Till you're back beside me, till I'm holding you
Till I hear you sigh here in my arms

Anywhere you wander, anywhere you go
Every day remember how I love you so
In your heart believe what in my heart I know
That forevermore I'll wait for you

The clock will tick away the hours one by one
Then the time will come when all the waiting's done
The time when you return and find me here and run
Straight to my waiting arms

If it takes forever I will wait for you
For a thousand summers I will wait for you
Till you're here beside me, till I'm touching you
And forevermore sharing your love